
Messaggero: Que lleva un mensaje, recado, despacho o noticia a alguien.
Blog reivindicatico que trata de dar a conocer todas las vicisitudes a las que se ve sometido un enfermo para ser diagnosticado.Se trata,en primer lugar, sobre la celiaquía y en segundo lugar, de las enfermedades que se asocian a ella.
Mi primer Premio:
Bueno chicas, chicos, niñas, niños, abuelas, abuelos, y todos aquellos que pasáis por este blog a echar un vistazo, me complace comunicaros que he recibido mi primer premio, nada más y nada menos que al Blog Amigable y ha sido precisamente una amiga quien me lo ha dado: Prydwen que regenta el blog “El rincón sin gluten” el cual no podéis dejar de visitar.
“El rincón sin gluten” cuenta con un montón de información interesante que no podéis perderos relacionada con la celiaquía, bien sea de enfermedades relacionadas con la misma como por ejemplo la dermatitis herpetiforme, pasando por celíacos famosos hasta lugares dónde viajar, dónde comprar y dónde comer, también recetas que hará las delicias de todos, es decir, una guía muy completa que debéis visitar para estar informados de todo.
Aprovecho la ocasión para saludar a Prydwen y agradecerle que me haya hecho entrega de este premio que ahora recojo. Un besazo guapa y gracias por este premio.
Este es el premio:
Y estas son mis 11 personas nominadas a las cuales se lo entrego:
Marisa o Famalap – Cocina fácil “sin gluten”: porque me ha ayudado mucho desde que empecé a dar mis primeros pasos en este mundo de la celiaquía junto con otras personas a las que quisiera nominar pero que Prydwen le acaba de dar el premio también a ellas. Gracias Marisa guapa!!!
Pikerita – La cocina de Pikerita : por ser tan amable y dulce con todo el mundo y enseñarnos un montón de recetitas sencillas y ricas. Muchas gracias Pikerita guapa!!!
Carmen – Caprichos sin gluten : Por sus recetas que me enseñan un montón de trucos y cositas que no sabía. Gracias Carmen guapa!!!
RBK – C y C – Vivir sin gluten y sin lactosa: Con su leche frita sin lactosa acabó de convercerme de que mis intolerancias no tienen por qué coartarme nada a la hora de comer. Gracias RBK guapa!!!
Gemíosal – Es lo que ha tocado: por sus informaciones y recetas, por cierto la última: tarta enrejada de fresa es una bomba que no podéis perderos. Gracias Gemiosal guapa!!!
Flor – Cocinar sin gluten : porque me ha dejado con los dientes largos al ponerme imágenes del menú sin gluten que comió en el crucero al que yo no pude ir este verano por la neuropatía. Gracias Flor guapa!!!
Irethvigo – Ireth : porque siendo de Vigo como yo me ha ayudado mucho a la hora de indicarme lugares donde comer, comprar y demás y porque quiero unirme a ella y mandarle mucha fuerza porque sé que lo está pasando mal y quiero que sepa que aunque no está no me olvido de ella, un beso. Gracias Ireth guapa!!!
Canela – Canela y Chocolate: por sus recetas, que procuran en todo momento ser hechas con productos ecológicos. Si no lo conocéis tenéis que visitarlo. Gracias Canela guapa!!!
Cdecocina – Dieta Seignalet : Por ser un espacio de cocina sana y creativa. En ningún caso podéis perderos sus panes cocinados al vapor, tienen una pinta estupenda. Tenéis que visitarlo. Gracias Cdecocina guapa!!!
CarlosValencia – CarlosValencia : Por su apartado dedicado a los amigos sin gluten. Es de agradecer que cuenten con nosotros de ahí que también está nominado y le entrego el premio. Gracias Carlos!!!
Delokos – La cocina delokos : Por cocinar basándose en productos, naturales y en la medida de lo posible biológicos, aparte de hablarnos de muchas más cosas, como utensilios de cocina, productos, libros etc. Gracias delokos!!!
Felicidades a todas/os, podéis "recoger" vuestro premio cuando queráis, aceptamos invitaciones a probar vuestras recetas jajaja...
Muchas gracias por vuestro trabajo.
Saludos!!!
Una cena rápida, fácil y sin manchar mucho. La he visto en muchos blogs así que espero que nadie se moleste por la autoría...
Ingredientes:
Y este fue el resultado.
Como en aquel momento yo no tenía lámina de hojaldre sin gluten se lo preparé a mi catador oficial de la siguiente manera:
Estiré la lámina de hojaldre dejando un centímetro de grosor. Aparte había comprado unas salchichas alemanas en el Lidl, muy gorditas y más largas que una normal. Las abrí por la mitad sin llegar a partirlas de todo, es decir, quedaban unidas por uno de sus lados, las pasé un poco en la plancha, como eran tan gorditas tuve miedo de que no se me hicieran por dentro y ya puestos como tenía la plancha a mano pasé unas lonchitas de beicon ( toma geroma!! grasas por doquier jajaja ). Coloqué la salchicha encima de la lámina de hojaldre, dentro de la salchicha una lonchita de bacon y rodeando la salchicha una lonchita ( fueron dos porque la salchicha, como os digo, era grande ) de queso curado. Enrollé este relleno con el hojaldre ( hay quien incluye dentro kepchun y mostaza, yo no, preferí que si quería se lo echase luego ) y en una bandeja forrada con papel vegetal coloqué encima los dos rollitos, 10/15 minutejos al horno ( previamente pintado con huevo ) y ese fue el resultado. El catador oficial encantado, deseando que repita pronto jajaja. Espero que os guste!!
- En un lugar de mi mente, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hombre que se creía sano, de los de lanza en astillero, reivindicativo, enfermedad antigua, cuerpo mismo y rocín flaco, galgo corredor.
- Vuestra merced recita hermosamente las leyendas.
- ¡Ay Sancho mío! ¿Cuál leyenda?
- La que acabáis de empezar mi buen señor.
- ¿Leyenda decís escudero?
- Si mi señor.
- Os nublan las entendederas el ardor de los adornos, mi buen Sancho, pues entre líneas escondo mi mal…
Hoy día 29 de Octubre de 2008 tengo cita con el internista a las 18:40.
Os preguntaréis por qué os cuento esto, o quizá no, no lo sé, pero me apetecía dejar plasmado el sentimiento que estoy experimentando horas antes de obtener los resultados de unas pruebas que me preocupan y por otro lado todos los planes que tengo para plantar cara a mi enfermedad, y es que lo que tengo claro es: que no me voy a dar por vencida tan fácilmente, voy a presentar fiera batalla.
Las pruebas que me han hecho han sido para descartar otras enfermedades, una analítica para saber algo a cerca de los ganglióxidos, o eso me pareció entender. y bueno, nuevamente corrientes y augitas, aunque esta vez pude librarme de las aguitas, pero en cambio, donde antes no se apreciaba ninguna señal de daño en el nervio, ahora si se aprecia; lo que quiere decir que no estoy regenerando, si no que estoy, o en este caso sería mejor decir que están degenerándose los nervios.
Mi mente bulle, por una parte, la negativa, piensa en lo peor y se pone en situación para recibir una mala noticia. Mi cuerpo cambia, se tensa, siento un cosquilleo infernal en la nuca que se extiende a las clavículas y los hombros, es un hormigueo frío que te hace sentir miedo, por otra parte mis dientes están apretados y a mis pulmones le cuesta demasiado concentrar dentro de si el aire suficiente como para funcionar regularmente, noto su ritmo acelerado, acompasado a un corazón que también palpita a su ritmo, sintiendo y demostrando que él también se embriaga de mi miedo.
Por otra parte,cuando me planteo la parte positiva, tengo miles de ideas para exponerle a mi médico, pero he de reconocer que la parte negativa a veces golpea duramente a la positiva y ocupa más espacio que ésta, pero bueno, a lo que íbamos. Entre esos planes está el que me haga una prueba de intolerancia alimentaria, para descartar de una buena vez los alimentos que puedo ingerir y los que me causan daño. Y después, preguntarle qué tiene pensado hacer, que no me veo el resto de mi vida dependiendo de calmantes que tarde o temprano no me harán nada, porque el organismo es muy sabio, y pronto asimila las sustancias ajenas que como intrusas aparecen para causar ciertas reacciones que considera que en su normalidad no debieran suceder, por tanto las asimila y las hace suyas, se amolda y las amolda, resultado: Dejan de hacer el efecto deseado. Por tanto le diré que necesito rehabilitación, sea ésta pasiva o activa, y necesito también que hable con algún especialista a cerca de la regeneración de los nervios, y que el grupo de neurólogos que me llevan, dejen ya de darme multivitaminas y drogas y se pongan a la zaga de sus compañeros de otras clínicas u hospitales que en vez de usar paliativos buscan formas de combatir la degeneración.
Puede que todo esto parezca muy lioso y poco significativo. Pero no pretendía nada con este escrito, sólo plasmar el caos de sentimientos que atesoro con cautela y nerviosismo, yendo del cielo al infierno en décimas de segundo. Quizás estas líneas sean la vía de escape que me han servido para tratar de mantener la calma ante lo que se avecina.
Sentaos Sancho, hoy tendremos una velada en la que os contaré quien soy.
Mi buen señor, os conozco, sé quien sois.
Estáis seguro amigo mío?
Bueno… señor… si me lo permite vuestra merced he de decir que sois un hombre enfermo, estáis escuálido, pálido y sufrís el mal de la poca cordura.
De verdad pensáis que he perdido el juicio?
Sinceramente… a veces… si
Entonces es cierto que ha llegado la hora en la que mi vida os dará a conocer una verdad que a ojos de los entendidos permanece oculta. No he perdido el juicio buen Sancho, he perdido la salud.
Mi experiencia:
Hace unos cinco, seis años, quizá algo más, comencé a sentir que algo no iba bien cuando iba al excusado. A lo mejor estaba muy suelta un día y otro no había manera de hacer nada. Además de que cada vez las ganas de ir se hacían más y más espaciadas en el tiempo.
Antes yo tenía un seguro privado, Adeslas, y allá que me fui al médico a ver qué me pasaba.
Yo, por aquel entonces, no asocié el dolor de estómago que a veces tenía con lo de ir al baño, ya que mi dolor era siempre muy alto, en la boca del estómago, pero sigamos con orden lo que me ocurrió. Tras un intento fallido de tratarme con unos sobres a base de hierbas ( y eso que no era homeópata ni nada por el estilo ) me diagnosticó cólon irritable, y allá que me fui yo tan campante, pensando que lo que me pasaba era normal y que tenía un nombre.
El tiempo fue pasando y de cuando en cuando, una vez al año al principio, mi estómago me avisaba de que algo no estaba bien, durante tres cuatro días tenía que estar en casa con una baja, porque el dolor se hacía insoportable. El tiempo fue pasando y la cosa aumentó, en vez de una vez al año fue una cada seis meses, y a medida que avanzaba el tiempo así avanzaba mi dolor hasta que llegó el momento en el que ya se hizo un dolor continuo, no paraba. Y eso me llevó a urgencias, donde me dijeron que tenía “gases”. Al día siguiente al médico de cabecera para pedir la baja, como no era la mía me dio una baja de tres días, en espera de que llegase mi doctora de cabecera, esta doctora dijo que no eran gases si no epigastralgia. Tres días más tarde fui a mi doctora de cabecera, y aquí comenzó un periplo que a día de hoy sigue sin resolverse pero está bastante encaminado ya, o al menos eso creemos.
Mi doctora de cabecera se preocupó bastante ante los síntomas que le relaté y también se preocupó ante mi eminente pérdida de peso, me oscultó, me mandó una serie de analíticas y me hizo un volante urgente para el digestivo. Me comentó que a su entender podía estar padeciendo o Crohn o Celiaquía y que lo mejor era que me llevase un especialista.
He de quitarme el sombrero ante la atención que esta doctora me brindó, una chica joven, muy atenta, siempre pendiente de mi evolución, y desde un primer momento su intención fue siempre la de ingresarme para que me hicieran todas las pruebas necesarias de un tirón y no tener que ir a cuenta gotas, para tener un diagnóstico rápido de lo que me ocurría. Tanto ella : Olga María Villar, como la enfermera: Ana Touza se volcaron en mi caso. Ana tiene una hija celíaca y desde un primer momento me dijo que para ella tenía todas las papeletas y síntomas de tener EC, todas, menos la fiebre.
Por hoy creo que ya he dejado encaminado el resumen de mi experiencia, experiencia que a día de hoy continúa sin tener por ahora un diagnóstico definitivo.
Este hidalgo y su escudero van a desvelaros hoy sus nombres. Espero que vuestras mercedes tengan a bien leernos:
Hoy toca hablar de la celiaquía. Lo haré de un modo muy sencillo y simple, para llegar al mayor número de personas posibles. El celíaco no es aquel, como muchos piensan, que no puede comer pan. Ni tampoco es un apestado al que no puedas invitar a comer. Ni mucho menos alguien contagioso; es mucho más sencillo que todo eso y a la vez más complicado:
Extraído y simplificado del Wikipedia:
La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune caracterizada por una inflamación crónica del intestino delgado por la exposición de, una proteina vegetal que se encuentra presente en algunos cereales como: trigo, cebada, centeno, triticale, kamut, espelta y posiblemente avena -por cuestiones de contaminación cruzada esta última-.
Hablaré en otros capítulos del significado que tiene una enfermedad autoinmune, y sus consecuencias, pero sigamos ahora con la definición de celiaquía según la cual sabemos de antemano que las leyendas urbanas sobre los celíacos que había expuesto antes no son ciertas ya que no sólo en el pan se encuentran los cereales mencionados y/o derivados. Tampoco es cierto que no pueda comer de nada ya que todas las legumbres y los vegetales, por nombrar algunos, pueden ser ingeridos por un celíaco, en un capítulo aparte hablaré de la contaminación cruzada y del tratamiento de los alimentos. Y ya por último, pero no menos importante, las enfermedades autoinmunes no son contagiosas.
Dicho esto nos quedan claras las siguientes afirmaciones:
1.- La enfermedad celíaca es autoinmune.
2.- Se caracteriza por una inflamación del intestino delgado.
3.- La causante de dicha inflamación es una proteina vegetal.
4.- Trigo, cebada, centeno, triticale, kamut, y espelta contienen esta proteina.
5.- La avena puede contenerla si ha sido tratada junto a alguno de los anteriores cereales mencionados.
6.- La enfermedad celíaca no es contagiosa.
7.- Las legumbres y verduras pueden ser ingeridas por el celíaco.
Dice el refrán: -“Más vale poco y bueno que mucho y malo”- Yo me doy por contenta si estos siete puntos quedan claros a cualquiera que haya leido este blog.